Solteras Cristianas

 Inicio  Articulos  Red Social 

 

Como salir de las tarjetas de crédito Parte II

como saldar las tarjetas de credito


En el capítulo anterior mencionamos algunos tópicos para aliviar los altos intereses de las tarjetas de crédito, y por ende al reducir los intereses podíamos salir más rápido de las ataduras de las tarjetas de crédito, ya que por sus altos intereses nos hacen difícil de pagarla, si deseas leer el capítulo anterior puede acceder mediante este enlace Como salir de las tarjetas de crédito Parte I en síntesis, en este capítulo hablamos sobre como consolidar las tarjetas de crédito o más bien, como calificar para obtener un préstamo con el cual podamos pagar las tarjetas, y pagar cómodos intereses mediante un préstamo, a eso se le suele llamar muchas veces, Consolidar las tarjetas de crédito, que no es más que tener solo un pago mensual, en lugar de tener varios pagos de diferentes tarjetas con diferentes bancos, realmente la idea es sumamente interesante, suena bien y todo el que está hundido en tarjetas de crédito y que no encuentra la manera de salir de ellas, cuando escucha, Consolidar se le abre una luz que le dice, eso es realmente lo que yo ando buscando, recuerda, no todo es color de rosas en la vida, aveces nuestras decisiones son las que nos hacen la vida color de hormiga.

 

Consolidar las tarjetas de credito

 Como ya mencione, consolidar suena interesante, ansiamos lograr la consolidación de tarjetas de credito para lograr el alivio de tener diferentes pagos en diferentes instituciones bancarias, que nos quitan tiempo y peor aún, puede perturbar la tranquilidad, pero cuales son los pro y los contra de una consolidación de deudas? es algo que necesitamos analizar antes de embarcarnos en esa ansiosa esperanza de reducir y pagar nuestras deudas con los bancos, veamos los diferentes tipos de consolidación de tarjetas de credito.
  
1- Préstamo bancario
 
 Es él más usado método de consolidar deudas, consiste en otro préstamo que se solicita para esos fines, en este caso el banco en el que aplicas, te hace varias preguntas para saber tu situación financiera actual, ejemplo, cuales es el monto de tus ingresos y de tus gastos, en gastos se incluyen tu pago de renta si no vives en casa propia, gastos de alimentación, gastos fijos como pago de agua, energía eléctrica, teléfono, cable, seguros entre otros, ademas te preguntan a cuanto asciende el monto de tus gastos fijos, también debes proporcionar información sobre a quienes le debes y el tipo de deudas, cuantos son de tarjetas de credito, préstamo bancario, pagos financiamiento de tu vehiculo etc, de este cuestionario el banco hace una evaluación y te preguntan cuanto necesitas para pagar tus deudas, dependiendo de la cantidad que solicitas, y de tus ingresos y gastos, el banco te puede hacer una oferta, que resulte beneficioso para ti, con este préstamo pagas todas tus deudas de tarjetas de credito o cualquier tipo de deuda y tendrás la tranquilidad de hacer solo un pago mensual a bajos intereses, o al menos un poco más bajo que tu deuda actual, suena interesante, hasta ahí vamos bien.
  
2- Consolidación y eliminación de tarjetas
 
En el párrafo anterior mencionamos sobre un préstamo para saldar tus tarjetas, pero que tal si al tiempo caes en la trampa que cae la mayoría, al tener las tarjetas limpias y creyendo que en poco tiempo voy a pagar ese préstamo, empiezo a utilizar solo una tarjeta, no mucho, solo para pagar unos servicios fijos, o para salir un día con la familia o con amigos a un restaurante o a un mall, y ahí con que pagamos? lógico con una las tarjetas que estén limpias, y como estamos aparentemente sin deudas por el momento, nos olvidamos del préstamo, y el tiempo va pasando y poco a poco la tarjeta sigue aumentando hasta que nos vemos encharcados en una deuda muy difícil de pagar, si eso te pasa, pueden pasar dos cosas, pasarte la vida pagando y nunca salir de la pobreza o hacer una Banca Rota, esta última suena mucho más interesante, pero sobre banca rota hablaremos en otro capítulo ya que aunque esto es una gran salida para muchas personas, incluyendo grandes hombres de negocios que han recurrido a hacer una banca rota cuando ya no hay más salida, pero este no es el tema en cuestión por el momento, por esa razón es que la forma de consolidar eliminando las tarjetas seria una forma viable para no endeudarte otra vez.
 

3Pagar las tarjetas con otra tarjeta 

En los últimos tiempos muchos Bancos como el Citibank, y Bank of America entre otros, ofrecen una tarjeta de crédito con altos límites, con la cual puedes pagar todas tus tarjetas y quedarte debiendo solo una, suena interesante también, pero antes de entrar en esa oportunidad lee bien los términos y condiciones, porque muchas veces te ofrecen hasta cero interés como oferta introductoria por 12 y 18 meses, pero después de ese tiempo los intereses se disparan de una manera que te dirás, en que problema me he metido, lamentable mucha gente cae en eso, ten mucho cuidado y lee cualquier letra pequeña antes de firmar cualquier acuerdo.

 

4-Consolidación y eliminación definitiva de todas las tarjetas de crédito

Por fin, esta es la opción que ando buscando, ya quiero eliminar definitivamente todas estas tarjetas que me están acabando, es lo que diría la mayoría, y a ciencia cierta están correcto, como mencione, tomar un préstamo y seguir utilizando las tarjetas es una muy mala decisión, sin embargo déjame decirte algo, si eres de las personas que no tienen mucho control con las finanzas, esta es la opción de consolidar y eliminar las tarjetas es la más recomendable, dalo por hecho que es así, ahora bien, si eres una persona que tienes control absoluto de tus finanzas, aunque no creo que siendo de esas pocas personas con autocontrol y está leyendo este articulo, normalmente las personas que saben manejar sus finanzas con criterio y responsabilidad no caen en deudas, pido disculpa si tu, estimado lector, te estás preguntando, (entonces yo que me estoy leyendo este larguísimo articulo, he sido una persona desorganizada con poco o sin ningún control financiero?) déjame decirte que no, muchas veces somos organizados y tenemos control absoluto de nuestras finanzas, pero por desgracia de la vida nos pasan situaciones que escapan de nuestro control, así que no te sientas mal, cuantas personas exitosas y económicamente en buena posición, por alguna enfermedad han tenido que irse a la quiebra, o han perdido todos sus activos hasta el punto de verse en una situación desesperante, aveces un accidente puede hacerte gastar una fortuna, o una mala inversión, o ser objeto de fraude o robo, pero si eres de esos que les gusta gastar y gastar, esta opcion de Consolidación y eliminación definitiva de todas las tarjetas de credito es la más recomendada.

Una vez fui contactado por una de esas organizaciones que consolidan deudas, el plan era dejar de pagar las tarjetas, oh si? pregunte, y como voy a dejar de pagarlas? Si firmas el acuerdo con nosotros, deja de pagarle a los bancos, y solo nos paga una pequeña cantidad durante 18 meses, significaba que durante 18 meses iba a parar de pagar las tarjetas evitando pagar todos esos pagos mensuales más los intereses, y tan solo enviarle a ellos un módico pago aproximadamente mucho menos de la mitad de mis pagos mensuales, oh, suena bastante interesante, iba a sentir un alivio tremendo, eso es como eliminar una carga enorme reduciendo tus pagos mensuales a casi un 75% menos, que bien, ahora cuales son los pro y los contra de eso? al parar de pagar tus tarjetas, lógicamente los bancos te van a empezar a llamar, pero no te preocupes, nosotros hablamos con los bancos y ya ellos no te llamaran, la deuda ahora la tienen con nosotros, ah si? que bien, pero piensa esto, si eres de las personas que no tienen un buen puntaje de crédito, que no les interesa el crédito ni en el presente ni en el futuro, esa opción es para ti.

Sin embargo, si te preocupas tener un buen crédito y sabes lo valioso que es tener un buen puntaje de crédito, esa opción es de muy alto riesgo y hasta peligrosa, nunca aceptes tal propuesta, entonces que hago? ya te he hablado de 4 opciones, sé que hay muchas más pero esas son las más utilizadas, por cual te debes decidir? esa decisión te la dejo para que la analizes, ya que no sé de cual de esos tipos de personas eres tu, sabiendo tú como eres, nadie te conoce más que tu, vuelve y lee las opciones y decide en cual encajas tu, yo te recomiendo la opción 1, pero recuerda en el párrafo de la opción 4, mencione el comportamiento de algunos tipos de personas, analiza y has la conclusión, antes de finalizar quiero decirte que hay una nueva opción que no ha sido expuesta en este artículo pero que si la tocaremos en el capítulo no III de esta serie de 3 artículos titulada Como salir de las tarjetas de crédito Parte I, II y III

En la tercera parte te vamos a mencionar una opción que no importa si eres o no organizado con las finanzas, te va a funcionar a la perfección sin tener que incurrir en ningunos de los métodos de consolidación de tarjetas de crédito expuestas aquí, esto conllevará poco de aprendizaje, concientización, educación y sobre todo formar los hábitos que te llevaran en poco tiempo a salir o eliminar las tarjetas de crédito, al final de la página dejo uno enlace para entrar al siguiente artículo no III, lo escribiremos próximamente, si leíste este articulo en las redes sociales, no olvides dar un like para que te puedas enterar cuando salga el siguiente artículo que será uno de los secretos mejor guardado para eliminar esa situación que tanto daño y estrés está causando a mucha gente, antes de terminar aquí dejo unos enlaces de algunas de las más conocidas instituciones financieras que ofrecen consolidación de deudas.

National Debt Relief

Lending Club

Upstart

Credit.org

WELLS FARGO

Hay muchísimas más instituciones financieras que ofrecen estos servicios, nunca acepte la primera oferta, tomate el tiempo y consulta diferentes instituciones bancarias y financieras al momento de consolidar tus deudas, recuerda, siempre lee las letras pequeñas en cualquier acuerdo que firmes, Dios te bendiga.

Haz click en este enlace para recibir una copia gratis de tu reporte de credito

 

 Como salir de las tarjetas de credito Parte III

 

Ayuda